lunes, 3 de noviembre de 2008

China hereje.

China hereje.

Si te vas de mi lado
no es que tú te vayas porque sea buen cantor
guitarrista o chupacaña. No.

Te vas porque no entendiste la canción.

Escuchamos la canción del disco equivocado
del lado equivocado
& cada cuál la bailó a su manera.

Es que la tentación era tanta
& la carne tan débil
Había tanto por derruir que
al final los escombros
de los compromisos
de los prejuicios
& los mitos
acabaron sepultándonos.

Por eso
si te vas de mi lado china hereje
los recuerdos te seguirán adonde vayas
& el rencor te quemará como el rocoto
& te engañarás con mentiras
& no querrás saber de mí.

Por eso

China boba

¡Vete al diablo
quédate con el perrito & la calandria!

Alberto Colán.

Etiquetas: , ,

jueves, 10 de enero de 2008

2.Poesía de Juan Ramíres Ruíz

Vida perpetua ( 1977 ).
Poemario difícil, arriesgado. En donde el poeta se aleja del realismo puntual y exacerbado, hacia una poética más experimental y rigurosa.
Poesía ascética, severa, lúdica. En donde el rigor de la ciencia ( matemáticas, geometría, etc.), y el Eros lúdico, se entremezclan con la literatura. Desafiando al lector, con acertijos y opciones aleatorias, a construir el poema propio. Logrando elaboraciones poemáticas, de gran rigor y belleza formal; a modo de construcciones arquitectónicas, hechas de vidrio y acero. O, tal vez, más cerca de la música moderna: serial, atonal y dodecafónica

Etiquetas: , ,

lunes, 5 de noviembre de 2007

Poesìa de Juan Ramìrez Ruiz

Juan Ramírez Ruiz ( Chiclayo, 1946 )
Escritor y periodista. Es uno de los fundadores del movimiento poético Hora Zero.
Autor de varios libros de poesía: Un par de vueltas por la realidad; Vida perpetua;Las armas molidas.
Estudios:
Secundaria, en la GUE. Alfonso Ugarte, de Lima.
Superior, en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal ( 1967-1970 ).



Un par de vueltas por la realidad ( Lima, 1971 ).
En un primer momento, la poesía de este escritor tiende al realismo enumerativo y descriptivo. Donde la narración testimonial y el relato subjetivo, se funden en textos de amplios desarrollos, combinados con el uso intenso de la lengua coloquial. Logrando momentos de intenso dramatismo, no exentos de lirismo. Muy ligada a cierta épica contemporánea. Registra el impacto de la poesìa de Whitman, a travès de Ernesto Cardenal, y la poesìa Beat norteamericana.

Y QUE HACE LA CALLE WIRACOCHA AQUÍ
QUE HACEN ESTAS PALABRAS EN EL AÑO 70.

Yo quiero que seas amado, tú, traicionado por la fidelidad,
Quiero que tengas bellas conversaciones, que comas
Tu plato favorito, fumes tu cigarro y que tarde mucho en caer-
te la enfermedad.
¡Oh amar, ser amado y devolverse!
¡Amar, ser amado y no abreviarse¡
¡Y estar en el hecho¡ ¡sonreír o llorar desde uno¡ ¡Vivir vivo¡
¡asesinar el olvido¡ ¡Y estar otra vez en el hecho¡
porque aquí los lanzados a la vida, le pondrán música a la
nueva realidad,
arrojarán
una velocidad y una melodía
bailarán e invitarán a bailar.
Y aquí estoy yo, reventando y recogiendo mis pedazos, mien-
tras conduzco
un jubiloso tren de focos encendidos en la noche. Y nadie si-
no yo
vuelve a reventar y recoge sus pedazos nuevamente.
Nadie sino yo llora un llanto lejos del cuerpo. Ardo
y salgo desde el fondo del alma.

Etiquetas: , ,


Contador Gratis Contador gratis
planetaperu.pe estamos en
PlanetaPeru.pe